«Una historia épica del narco que te abrirá los ojos»
– A. O. Scott: The New York Times.
«Sin evadir los elementos típicos del género, Cristina Gallego y Ciro Guerra nos dan algo más vasto: una imagen de la tradicióny el misterio defendiéndose como pueden del voráz hocico capitalista»
— Alonso Díaz de la Vega: Cinepremiere.
«Pájaros de Verano cuenta con su propia capacidad de vuelo. No idealiza las comunidades indìgenas, pero esa combinación de sus ceremonias y creencias con temas e índole macabra, deja muchas inquietudes»
— John Giraldo: Filmaffinity.
«Realismo trágico(…) La fotografìa es sencacional y a la cinta se le pala el alma, con elipsis de una contención prodigiosa y la autenticidad a flor de piel»
— Federico Marín Bellón
«Una película ariesgada e impactante que explora el género fantástico a través del terror y la ciencia ficción pero sin renunciar a los comentarios sociales sobre el México contemporánero —la homofobia , el machismo, la violencia de género, la violencia a secas y la indiferencia.»
— Javier Pérez: CinePremiere.
«El éxtasis y la agonía, Eros y Tánatos como las dos fuerzas motrices del universo que en La región salvaje adquieren una fuerza metafórica de una enorme potencia expresiva.»
— Beatríz Martínez: El País
«Este cuerpo alegórico del horror, astuto y subersivo, del director de Heli trata de los impulsos y addiciones universales que a todos nos gobiernan durante nuestras vidas.»
— Peter Bradshaw: The Guardian
«Al arraigar firmemente la historia en lo cotidiano, Escalante hace énfasis en su intención metafórica, la cosa que habita en el establo representa el indómito aspecto erótico del ello, sin embargo, la región salvaje, misma a la que se alude en el título de la película, es el impulso destructivo de la humanidad, mismo que se personifica en el machismo de Ángel.»
— Jonathan Romney: Screendaily
«Matar extraños plantea una concepción moderna de la Historia y la Revolución Mexicana a partir de una representación histórica, con una puesta en escena teatral y política donde los personajes, interpretados en su mayoría por actores no profesionales, proyectan sus fantasías personales y colectivas en un universo incierto, plagado de hipótesis».
Héctor Cruz Pérez: Chilango
«Pereda y Schulsinger realizan aquí un filme experimental, imaginativo, que reflexiona acerca del momento en el que la Historia se convierte en mito y el mito se convierte en una verdad. Un western revolucionario posmoderno con una temática universal que profundiza en el modo en que las naciones han creado, reproducido y legitimado sus mitos gloriosos a partir de la imaginación de sus habitantes a lo largo del tiempo. Una deconstrucción del discurso del Estado y sus elementos fundacionales».
– Irving Torres Yllán: CineNT
«La fotografía de la película, el uso de la música, los juegos con los tiempos y la combinación de distintos formatos o emulsiones son formidables. Una atmósfera opresiva, fascinante y morbosamente atrayente se apodera del film y te invade incluso en los momentos de la trama en los que aparentemente no ocurre nada».
— Beatriz Maldivia: Spinoff
«Como los filmes de Dreyer, Tarkovsky y Bergman, Anticristo se tiene que experimentar en lugar de entender. Es un trabajo solemne y es actuada con compromiso y convicción moral por Gainsbourg y Dafoe».
— Phillip French: The Observer
«Éste es el mayor logro de Von Trier. Ha creado un mundo que le es fiel a su lógica siempre cambiante y fantasmal. Es un mundo que pinta un retrato desolado, violento y, para algunos, misógino, de las relaciones entre hombres y mujeres».
— Sukhdev Sandhu:The Telegraph
«El realizador danés, que ya ha ganado una Palma de Oro, supera una vez más sus límites con una película inquietante, por momentos impactante, pero en cualquier caso fascinante a pesar de los excesos a que son sometidos sus dos actores, una espectacular Charlotte Gainsbourg y un muy sobrio Willem Dafoe».
— Fabien Lemercier: Cineuropa