• Costa’s fifth journey into the shantytown Fontainhas outside of Lisbon, once again showcases Costa’s masterful ability to mine cinematic poetry from a unique environment and the mournful figures who wander through its murky depths.”
    – Eric Kohn: Indiwire

    “Prodigal “dense” from Pedro Costa (…) One of the most corageous, obsessive and groundbreaking  films in contemporary history (…) A cinematic miracle, with the certainty of light.”
    – Luis Martínez: Diario El Mundo

    “A dark and intransigent ode (…) Vitalina tells her story without considering the expectations of those who hear (or see her) and establishes her own laws.” 
    – Giorgia del Don: Cineuropa

  • Imagen: Cosmos-A

    Cosmos

    Sorry, this entry is only available in European Spanish. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

    Producida por Paulo Branco y rodada en Portugal, COSMOS es una adaptación libre de la
    novela homónima de Witold Gombrowicz, que parte como una intriga policial donde se da
    seguimiento a una serie de pistas, muchas de ellas irrelevantes, que permiten establecer
    correspondencias y oposiciones entre las mujeres, bocas, animales, sueños, o situaciones.
    El hallazgo de un gorrión colgado de un árbol es la pista que lleva al escritor joven y su
    amigo (gran pareja cómica a la manera de los personajes de Beckett), quienes llegan a una
    casa de clase media “burguesa” como inquilinos, a ahondar en esta investigación
    motivadora y pasional.

    Zulawski, director entre otras de “Posesión”, “Mis noches son más bellas que tus días y “La
    fidelidad”, estas últimas protagonizadas por Sophie Marceau, es un cineasta reconocido
    por dramas tormentosos de cariz freudianos o épicas en tiempos de oscurantismo. En
    COSMOS mantiene el espíritu de la novela de Gombrowicz, y libera una clara influencia del
    humor a lo Samuel Beckett o Eugene Ionesco, dotando a la historia de una intención que
    la hace ir más allá de lo grotesco, ahondando en las posibilidades de puesta en escena y
    narración para construir una idea de realidad.
    La forma del relato es constantemente corrompida, sobrepasada, subvertida, propiciando
    este nuevo cosmos, devenido en caos y libertad. La casa, habitada por una doméstica
    vestida de monja y de labio extraño, por una hija maniática y enajenada, por una madre
    absorbente y gritona, por un padre vivaz y sibarita, y un novio casi invisible, es el espacio donde se forma una analogía de un mundo excesivo, gobernado por el sin sentido.
    Zulawski mantiene esta histeria inherente a su cine, en ese desborde de sentimientos y
    pasiones, en esa expresividad de los gestos de ira, extrañeza o frustración, pero desde lo
    cómico y burlesco, desde la exageración y lo teatral.

  • “The director has plenty of influences, Stanley Kubrick and Old Hollywood classicists such as John Ford among them. But his style is his own: exacting, but dreamlike.”
    – Michael Phillips: Chicago Tribune

    “Even within the context of such unevenness, Costa’s commitment to chronicling and implicitly dignifying the sufferings of the oppressed and the exploited provides Horse Money with a solid core.”
    – Neil Young: Hollywood Reporter

    “One of the most impressive accomplishments of Costa’s career.”
    – Jordan Cronk: Little White Lies